Viaja a Benin con nosotros
1- Su tamaño, algo más pequeño que Cataluña y Valencia juntas, convierte a Togo en un país asequible para el viajero que desee iniciarse en el África Occidental.
2- La costa togolesa ofrece atractivas playas vírgenes y un arraigado animismo, conocido como vudú, que convive con el legado colonial de portugueses, alemanes y franceses.
3- Cerca de Lomé, capital de Togo, se puede visitar el mayor mercado de fetiches del Golfo de Guinea.
4- La antigua ciudad de Porto Seguro, actualmente conocida como Agbodrafo, fue un importante punto de la trata negrera en los siglos pasados, y forma parte de la mítica 'ruta de los esclavos'.
5- Lejos de la costa, en las sabanas y mesetas del norte saheliano encontramos interesantes poblados construidos en adobe y los reminiscentes de antiguos reinos islámicos.
6- Una de las etnias más tradicionales de África Occidental son los tamberna, parientes de los somba de Benín, que se escarifican el cuerpo y el rostro en complejos rituales de iniciación durante los meses más secos.
7- Son espectaculares los festivales de lucha libre o 'evala' que se celebran en el 'País Kabyé' en la región norte de Togo.
8- Durante todo el año se celebran fiestas tradicionales relacionadas con la cosecha, la fertilidad y las creencias tradicionales animistas que valen la pena presenciar si nos encontramos en la región.
9- La artesanía togolesa, sobretodo la que podréis encontrar en los mercados populares de las zonas rurales, es de una gran calidad y belleza.
10- Junto a los paisaje y los grupos étnicos, Togo ofrece la posibilidad de observar fauna en libertad en parques nacionales como Fazao-Malfakassa.
Haz click en el viaje a Benin que más te interese
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información >